La vida encarnada es, por sí misma, una prueba. En realidad, el único sentido de la vida en un cuerpo físico es el crecimiento y la transformación consciente y deliberada del animal humano en hombre verdadero o mujer verdadera, según el caso. Precísamente, en la manera de enfrentar esta prueba, radica el libre albedrío. La inmensa mayoría no está consciente de este proceso. La vida es una secuencia interminable de misterios y de problemas a resolver. El hombre y la mujer común se refugia en la religión o en la ciencia profana buscando una respuesta al significado de su vida cotidiana. Una minoría, aquellos que ya pasaron a lo largo de su proceso por un crecimiento expansivo de su consciencia, busca otra respuesta en las pruebas que la cotidianidad les depara. El iniciado o la iniciada en el camino de la tradición originaria, ya sea esta oriental, americana u occidental, ve en cada prueba, una oportunidad para desvelar los misterios de la naturaleza. Para vencer al enemigo que cada quien lleva dentro y que no es otro que el animal humano que encarnamos y que nos acecha con sus mecanismos inconscientes y con sus contradicciones. Contradicciones, por cierto, propias del mundo visible en el cual vive con la certeza de la desintegración y la muerte.
Archivo de la etiqueta: Arqueologo
EL MITO DEL ENFRENTAMIENTO IDEOLÓGICO
Por Nicomedes Zuloaga P.
Uno de los modelos de pensamiento más arraigados, mito universal, es el de la discusión de las ideas, como si fuese una batalla, para derrotarla y así “ganar” en una contienda ideológica. El enfrentamiento ideológico promovido durante los últimos catorce años en Venezuela, es lo que ha mantenido viva las ideas del régimen. El gran acierto de Capriles que, todo indica, será el próximo Presidente de Venezuela, está en su campaña de no enfrentamiento y reconciliación. Se ha dedicado a hablar del futuro y exponer sus ideas sobre el bienestar y, además, reconoce algunos aciertos de su “oponente”. Hay en esto sabiduría ya que, la verdad, tiene infinitas aristas. Tantas que, todos, hasta los que ven lo opuesto, tienen acceso a una parte de la verdad. La visión de la vida como conflicto es común al hombre de guerra que divide el mundo entre amigos y enemigos. Como la historia es, indefectiblemente pendular, le tocará el turno a la conciliación. El trabajo del próximo Presidente será apaciguar los enfrentamientos inevitables de los radicales. Seguir leyendo EL MITO DEL ENFRENTAMIENTO IDEOLÓGICO
MOISÉS, EGIPCIO o nieto de Josué
Por Nicomedes Zuloaga P. (Arkaúm)

“Privar a un pueblo del hombre que celebra como el más grande de sus hijos no es empresa que se acometerá de buen grado o con ligereza, tanto más cuanto uno mismo forma parte de ese pueblo. Ningún escrúpulo, sin embargo, podrá inducirnos a eludir la verdad en favor de pretendidos intereses nacionales, y, por otra parte, cabe esperar que el exámen de los hechos desnudos de un problema redundará en beneficio de su comprensión”.- Sigmund Freud

Aunque se trata de una novela y, las licencias que puedo darme son muchas, hay un tema que traté en “Namrá el Inmortal” que ha resultado particularmente incómodo para una inmensa mayoría de personas creyentes. Me refiero al tema de la “nacionalidad” de Moises, patriarca del Éxodo y fundador del monoteísmo, aún entre los pueblos israelitas que, antes de Moisés, adoraban “becerros de oro” e infinitas deidades ligadas a las fuerzas desatadas de la naturaleza. El mismo Freud,judío y padre del psicoanálisis, escribió una curiosa obra en la cual afirma que el padre de su religión era egipcio. Seguir leyendo MOISÉS, EGIPCIO o nieto de Josué
TEORIA DE LA POSIBLE COLONIZACÓN DE ASIA

Por Nicomedes Zuloaga P. (Arkaúm)
“… la conclusión del viaje fue precisamente que no se puede comprar la entrada al paraíso. Los que conseguían encontrarlo, lo hallaban en su interior y hasta allí llegaban gratis. Todo lo que he visto y leído me ha enseñado que, en este planeta, el infierno y el paraíso no están en lugares distintos, sino siempre en el mismo. No se puede elegir uno u otro simplemente mudándose. Los dos aparecen como amigos inseparables por muy lejos que se viaje…”
Thor Heyerdahl
A los diecisiete años, quería ser antropólogo. Mi compadre Tomás me regaló, con motivo de mi cumpleaños, la obra Aku Aku de Thor Heyerdahl. Ese libro me ha acompañado durante más de cuarenta y cinco años. Todavía está en mi biblioteca. Nueve lustros. Sobrevivió a cinco divorcios, infinitas mudanzas por diferentes países, ventas compulsivas de bibliotecas enteras ocasionadas por necesidades diversas y algunas donaciones para no pagar fletes. Sin embargo, Aku Aku, permanece. Heyerdahl se había instalado en Ranu Raraku, Isla de Pascua, para estudiar el origen de su cultura. Ya había descubierto, durante su estadía en la Polinesia, que los mitos de sus habitantes, referían una relación legendaria, con grandes imperios del pasado. Me fascinó, sobre manera, la aventura arqueológica de Heyerdahl. Pero sobre todo, la posibilidad de que, aquellas culturas, nacieran de las misteriosas tierras andinas. Heyerdahl, con denuedo, se enfrentó al Eurocentrismo y, antes de morir, afirmó que su intención era que los europeos dejasen de pensar que “descubrieron todo”. Seguir leyendo TEORIA DE LA POSIBLE COLONIZACÓN DE ASIA
NAMRA EL INMORTAL (NOVELA INICIATICA)

Conocí los misterios de los Cátaros, verdaderos cristianos que se ganaron el título de “hombres buenos” o “puros”. Inspirados por las leyes sabias de la naturaleza. En una época de oscurantismo religioso, fueron el ejemplo vivo de los verdaderos buscadores. Conviví con los monjes y oculté la piedra en una caverna profunda antes de que fuésemos todos quemados por los carniceros de la inquisición.
ALQUIMIA ESPIRITUAL INICIACIÓN ORIGINARIA OCCIDENTAL
Por Nicomedes Zuloaga P. (Arkaúm)
Este libro es un compendio de conferencias y reflexiones realizadas en diferentes contextos y divulgadas desde diferentes países y parajes. El tema central de las reflexiones es la tradición originaria del esoterismo occidental relacionado, a veces, con algunas tradiciones orientales y con las tradiciones precolombinas americanas. Seguir leyendo ALQUIMIA ESPIRITUAL INICIACIÓN ORIGINARIA OCCIDENTAL
MORAL Y ETICA EN LA NATURALEZA
Desde es punto de vista moral, podemos afirmar que el resultado colectivo de los principios que han impulsado al mundo occidental sirvieron para inspirar un estilo de sociedad que ha logrado mejorar las condiciones inmediatas y aparentes de la vida, prolongándola y acelerándola. Haciendo vehículos cada vez más veloces, comunicaciones instantáneas, desarrollando extraordinarios avances en la medicina etc. Sin embargo, el resultado de la sociedad de consumo deja mucho que desear en cuanto a la conservación del ambiente y la preservación de la vida planetaria en su conjunto. La moral indígena, por su parte, como cultura perdedora, basada en la abundancia de recursos, se limitó a vivir pasivamente de la tierra. Fue desplazada y sus recursos psicológicos y armónicos con la naturaleza, paulatinamente olvidados. La mayoría de los aborígenes, ante la agresión ambiental, psicológica y física, de la cultura occidental, se replegó en la tierra y en la pobreza crítica, producto de su exclusión, muchas veces voluntaria, del llamado progreso (aceleración) del mundo moderno.
Desde un punto de vista ético, si penetramos en el pensamiento del mundo de la cultura originaria americana, podremos descubrir valiosos principios para salvar nuestro planeta. Para esto, debemos ejercitar la mirada desprejuiciada y libre de preconceptos para comprender la relación de estos pueblos con la tierra y su entorno. Su visión de la mujer, divergente con la visión de las sociedades patriarcales, constructoras de nuestro mundo actual. Nos presenta un horizonte de libertad desconocido para el llamado mundo occidental. Así mismo, propongo un reflexión con respecto a los principios morales y religiosos que rigen la mayoría de las sociedades europeas pasadas por el tamiz de la conciencia y de los principios universales de la tradición esotérica occidental legados en la Tabla Esmeralda.
En este sentido podemos reflexionar sobre el resultado de ambos mundos partiendo de los siete principios que, desde la más remota antiguedad, fueron considerados leyes inmutables del universo que habitamos y fundamento de toda la filosofía occidental que, luego, degeneró hasta la actividad compulsiva que hoy determina la situación planetaria.
El principio de correspondencia nos sirve para comprender algunas realidades macrocósmicas, partiendo de lo más asequible a nuestra realidad. El principio de correspondencia es la base de toda la transmutación operativa. Por correspondencia podemos entender el poder de los símbolos y su operatividad. Un símbolo tiene poder porque es una representación exacta de un plano superior. Como arriba es abajo y como abajo es arriba. La acción desde el principio de correspondencia no es arbitraria ya que no se puede romper la ley. Simplemente, se trabaja sobre esta ley para lograr objetivos causales. En una oportunidad, realizamos un encuentro, en la ciudad, con un grupo de chamanes amazónicos. Ellos realizarían un acto ritual en la Plaza Venezuela, en el medio de la ciudad. Comenzó a llover y le pedimos a los chamanes que actuaran para intentar detener la lluvia. Uno de los chamanes, pidió un cigarro. Pero antes, realizó un estudio atmosférico para determinar la dirección de los vientos y la intensidad de la lluvia. Después fabricó una nube con el humo. La nube del humo es un símbolo de las nubes de la lluvia. Con su aliento sopló en contra del viento y fue abriendo, literalmente, un espacio circular sobre la plaza. Al poco tiempo, llovía en toda la ciudad, menos en la plaza donde se realizaría el ritual. Lo que realmente ocurre es que, el chamán, tenía poder sobre su propia naturaleza, sobre el elemento aire representado en su aliento y su respiración. Para que el poder se manifieste a nivel macro-cósmico, el operador de la magia, debe tener poder sobre su propia naturaleza. Podemos utilizar leyes, para influenciar otras leyes. No podemos cambiar la leyes. Por medio de la aplicación y comprensión de este principio podemos acercarnos a la comprensión de grandes misterios ya que, como arriba es abajo. Por medo del principio de correspondencia podemos actuar sobre el principio de causalidad. En esto radica una ética del trabajo de la alquimia y de la acción. El mago o la sacerdotisa, trabajan primero sobre si mismos. Adquieren dominio sobre su naturaleza individual. Sobre el vehículo que les ha sido entregado, para penetrar después en el macrocosmos y actuar sobre el destino. Los planos físico, mental y espiritual son correspondientes.
El principio de causalidad afirma que todo en el universo es causal. No existe la casualidad. Todo efecto tiene una causa. Lo que ocurre, tal como lo hemos afirmado antes, es que cada hecho es resultado de una urdimbre casi infinita de causas y efectos, de allí que sea difícil comprender y descubrir la causas que lo generaron. El principio de causalidad es inexorable, pero es posible actuar, desde otros principios para impulsar efectos deseados. Si entendemos como lo afirma el principio del mentalismo que Todo es mente y que el universo es mental podemos entender la acción creadora de nuestros pensamientos, imaginación y de nuestras emociones. No sólo nuestra propia vida es producto de lo que imaginamos, pensamos y sentimos, sino que las relaciones del universo entero, dependen de nuestros pensamientos y de lo mentado. El mundo físico sería una especie de creación mental colectiva.
El principio de vibración afirma que todo vibra. Esto determina el acceso y la posibilidad de penetrar en los planos más sutiles de la existencia. El mundo físico y visible, está conformado por planos vibratorios más lentos y esto determina su densidad. Mientras más lento vibra un ser, más atado a la materia, en la medida que eleva su tono vibratorio, podrá ascender en la escala hacia la conciencia superior. Es la conciencia y los elevados niveles de despertar lo que determina el tono vibratorio de los seres y lo que determina la capacidad transmutadora del ser. Al elevar nuestro tono vibratorio, nos vamos liberando de las ataduras del mundo visible y podemos acceder a la polarización que es una de las herramientas de la transmutación. Es decir, podemos actuar sobre el principio de “polaridad”.
Polaridad. Este principio afirma que todo en el universo tiene su par de opuestos y que estos opuestos, en realidad, son idénticos en su naturaleza. Lo que afirma este principio es que los opuestos existen en el mundo aparente, pero que lo realmente existente es lo que une estos opuestos. El ejemplo más típico para ilustrar esto es la temperatura. El frío y el calor son aparentemente opuestos, pero donde está el límite entre el calor y el frío. Lo que existe realmente es la esencia de la temperatura. Cuando manejamos estados de conciencia elevados, y podemos modificar el tono vibratorio a voluntad, podemos actuar sobre los opuestos y polarizarnos en un lado de los opuestos. Así, la luz y la oscuridad son, en esencia, lo mismo. Podemos polarizarnos del lado de la luz, o de la oscuridad. El sufrimiento y el placer, la vida y la muerte. Eros y tanatos son iguales en naturaleza. El miedo y el valor son, en esencia, lo mismo. Es así como el cobarde puede convertirse en valiente.
El principio del ritmo también se conoce como el principio del péndulo. Todos los fenómenos ocurren rítmicamente. El conocimiento de los principios mencionados nos ayudan a penetrar en ese universo de los ciclos. Por otro lado, toda fuerza en un sentido, genera una fuerza equivalente en el sentido contrario. El o la conocedora de las leyes sabe que esto es inevitable. Utilizará sus conocimientos y su voluntad para detener, hasta cierto punto, el movimiento pendular. Buscará el equilibrio en su vida o utilizará la ley para impulsar cambios o transformaciones deseadas, con la certeza de que la ley del péndulo seguirá manifestándose. Es así como podemos inferir que todo movimiento hacia la izquierda, indefectiblemente generará un movimiento equivalente hacia la derecha. La ignorancia de este principio es la razón de los impulsos causales que tantas tragedias y persecuciones ha vivido la humanidad. Los rígidos principios morales de algunas sociedades son causa de reacciones extremas. La represión es semilla del desenfreno y el desenfreno es la semilla de la represión. Después de la dictadura católica de Franco vino el “destape”. Lo que no ofende la ley es natural y el equilibrio suele ser más sano que la represión.
El principio del Genero afirma que en toda manifestación existen los principios masculino y femenino. En todos los planos se manifiesta el género. La ciencia ha llegado a referirse a la composición atómica ya no como positivo y negativo, sino como actividad atómica masculina y femenina. El protón es estable y se le considera masculino. Las partículas femeninas giran en torno al protón y generan gran actividad creativa y generatriz. La comprensión y aceptación del principio del género, más allá de las culturas patriarcales, nos enfrenta a una moral igualitaria. No discriminadora y libre que trasciende la tradicional moral religiosa y otorga al género femenino su verdadero lugar en los procesos creadores, transmutadores y transformadores de la especie. Un alquimista era inconcebible sin su soror. Los procesos de transformación alquímica y, por ende, evolutivos son imposibles sin la participación y el conocimiento del principio de generación. Este principio, como lo he dicho antes, encarna la fuerza de la vida y es en el genero mental, donde se manifiesta el poder regenerador de lo que se suele denominar Dios o el G:.A:.D:.U:.. No hay alquimia sin tomar en cuenta todas las leyes y principios que rigen el universo. Nada escapa a la ley. Ningún proceso escapa a los siete principios enumerados que redundan en el poderoso mentalismo.
Como veremos, los principios religiosos rígidos, las supersticiones y los tabúes religiosos del catolicismo o de cualquier índole, limita la acción creadora. Sin embargo, el Chamán que conoce la ley de la naturaleza y domina su propia naturaleza interna, estará más dotado para la comprensión del mundo y para su preservación que el hombre occidental simplemente docto. O que el fanático religioso, moralista y pervertido, alejado del conocimiento verdadero de la naturaleza y sus leyes, aquel cuya fe está al servicio del poder terrenal, o que pretende ser el dueño de la verdad y de toda moral. Por eso, pienso que la ética es la herramienta del hombre libre. Es el apego a la moral de la naturaleza lo que legitima la acción. No es la iglesia romana o la musulmana o la judía o el qué dirán.
Cuando se habla de moral, hay que pasar esa moral por el tamiz de la conciencia y de las leyes enunciadas. Los prejuicios religiosos y culturales pueden llevarnos a ceder, por temor, ante costumbres inhumanas y vivimos quizás en una sociedad donde lo que se acostumbra puede ser enfermo y pervertido. Basta con mirar un rato la televisión y corroborar que vivimos en una sociedad enferma cuyos valores, casi siempre, están reñidos con la ley de la naturaleza. No hay fórmula para actuar de acuerdo a la moral de la naturaleza. El hombre libre está en el deber de reflexionar profundamente lo que plantea un mundo enfermo y miope. Claro, esto requiere de cierto denuedo. La historia de la humanidad y de sus verdaderos sabios está llena de ejemplos de persecuciones y crímenes perpetrados por los moralistas del momento. Me limitaré a recordar los casos de Giordano Bruno, Galileo, Jaques de Molay, Henrique Cornelio Agrippa y los miles de asesinados y perseguidos por la Iglesia romana en el País Cátaro y por la Santa Inquisición en todos los rincones de la tierra donde llegaron sus tentáculos. Y antes, Sócrates, acusado de ser corruptor de la juventud ateniense. Todos perseguidos, juzgados y, en muchos casos, asesinados en nombre de la “moral”. Así que cuando hablemos de moral, intentemos definir si esa moral a la cual nos referimos, es la de la naturaleza o la moral profana, cambiante, acomodaticia, dependiente de la costumbre de una época o de un espacio. O si nos referimos a una ética basada en nuestra actitud reflexiva y acorde con las verdaderas leyes de la naturaleza. Actuar así requiere valentía y conocimiento. No hay fórmula. No es una actitud colectiva, sino profundamente individual. Cuando un hombre libre escucha la palabra moral, debe ponerse en guardia ya que podría estar frente a algún “caballo de Troya” de alguna inquisición, de alguna persecución o posible genocidio fanático y fundamentalista.
VESTIGIOS DE LO INCOGNITO
Charla 31 Dic 2008
Muchos viajeros, en Perú y Bolivia, realizamos una peregrinación que nos lleva, desde un punto de vista puramente arqueológico, al orígen de la civilización americana pre-colombina. Se trata para el visitante desprevenido, sólo de visitar las ruinas del incario y del pre-incario, destruídos por el imperio español y por la iglesia romana, en un principio y, después, por el dios-dinero. Me refiero al saqueo de los conquistadores que se llevaron el oro y la plata del Perú y de Bolivia y de la iglesia de Roma que, en su afán de «convertir» a los indios destruyó la tradición originaria del planeta. Seguir leyendo VESTIGIOS DE LO INCOGNITO