Archivo de la etiqueta: espiritual

VENEZUELA SERÁ UN CUARTEL (Bolívar)

 

Por Nicomedes Zuloaga P.

Bloqueo_de_Venezuela_por_las_potencias_europeas_1902

“En Caracas existen…dos categorías de hombres…La una que es poco numerosa, conserva viva adhesión a los antiguos usos, a la simplicidad de las costumbres, a la moderación de los deseos. La otra, ocupándose menos del presente que del porvenir, posee una inclinación, irreflexiva a menudo, por los hábitos e ideas nuevas”

Alejandro de Humboldt

Dos obras me inspiran estas líneas, suspendí por unos días la lectura del último tomo de la trilogía “Aléxandros” de Manfredi, para embarcarme en la lectura de “Los relámpagos de agosto” extraordinaria narración del mexicano Jorge Ibarguengoitia en la cual nos cuenta, con punzante sentido del humor, una sublevación militar y, en las últimas dos páginas nos aclara “a los ignorantes en historia mexicana” los hechos más destacados acaecidos en sus revoluciones. Este librito me lo prestó mi amigo “El Negro” a quien, de acuerdo a la neolengua criolla debería llamar “El afrodescendiente” que, si bien partió hace cincuenta años de la izquierda, ahora manifiesta un derechismo que se acerca, peligrosamente, a esa temible secta de “Los guarimberos”. Seguir leyendo VENEZUELA SERÁ UN CUARTEL (Bolívar)

LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE MARY SHELLEY

 

Por Nicomedes Zuloaga P.

Tal como si fuese la construcción de su alter ego, obsesión que inspira la lucha de aquellos que pretenden alcanzar la perfección, un joven suizo, salvado entre los hielos del polo norte, narra la escalofriante historia de la construcción de aquel ser, alter ego, al que logró dar vida. El joven doctor había estudiado la filosofía oculta de Cornelio Agrippa, los escritos de Alberto Magno, Paracelso y la alquimia, cuya meta era el perfeccionamiento del alma humana. Pero Mary escribió una historia “que pudiera expresar los temores misteriosos de nuestra naturaleza”  lo oculto y repugnante, lo que hay detrás de la máscara. Así que llevó su personaje a abandonar aquellas ciencias “anticuadas” y lo colocó ante “verdaderos” científicos en la universidad de Ingolstadt. Seguir leyendo LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE MARY SHELLEY

ABELARDO EL CASTRADO

Por Nicomedes Zuloaga P.

Buenos Aires, como Madrid y otras ciudades de Europa tiene  cafeterías en cada esquina. Una tertulia reciente, de esas que se desarrollan en alguna “confitería” del “Barrio Norte” derivó, primero, con Augusto, hacia nuestras experiencias infantiles o juveniles que pudiésemos identificar con lo ontológico. Después de “fatigar” como diría Borges, más allá de umbrales oníricos, o visiones de la muerte inminente, con su sensación de tiempo detenido y otras historias, verdaderas o falsas, sobre atropellos y crímenes perpetrados por alguna “autoridad constituida” y consideraciones sobre la justicia, encallamos, al fin, en tres conceptos que, por trillados, no dejan de ser interesantes: las diferencias entre un teólogo, un filósofo y un alquimista. No nos referíamos a las diferencias entre estas tres, digamos, artes o disciplinas, sino al hombre que ejerce alguna de las tres ¿profesiones? o dos de ellas, o las tres, si fuese posible. Al final, me quedé pensando en la Edad Media y la injusta leyenda del oscurantismo. Y en la historia de Pierre Abelard y, con esta, surgió el tema del amor, esa locura que todos creemos conocer y definir.

Al día siguiente nos reunimos, en Pasadena, nombre de la confitería, con Juan Manuel y Catalina.

Se me ocurrió afirmar que si la teología estudia las propiedades de Dios, el teólogo parte de la creencia o convicción de la existencia de Dios o de los dioses y el filósofo intenta llegar a lo mismo por medio del pensamiento. Seguir leyendo ABELARDO EL CASTRADO

TERTIUM ORGANUM

Teseracto


Por Nicomedes Zuloaga P.

Pedro Oupensky

Se trata de una de las obras más profundas de Ouspensky. En 1921 empezó su traducción al inglés que se terminó después de su muerte en 1947. Supongo que será un atrevimiento pretender describir esta obra en unas cuantas líneas; sin embargo, eso es precisamente lo que voy a intentar. Tertium Organum es una elucubración filosófica cuyo nombre  se refiere a lo que Ouspensky describió como “un sistema de lógica superior” la cual definió como la tercera ley del pensamiento después de Aristóteles y Bacon.  El sistema aristotélico: Organon, el de Bacon en Novum Organum y el propuesto sería el Tertium Organum.

Recordemos que Aristóteles fue discípulo de Platón pero su sistema lógico planteó lo contrario al idealismo de su maestro que separó al mundo sensible, del mundo de las ideas. Aristóteles pensaba que, por medio de la experiencia se podía conocer la realidad y que, la esencia de las cosas, estaba en la cosa misma, por decirlo así. Da origen al pensamiento positivista ya que para el, las ideas, no son como moldes separados de los entes que, el mundo sensible, está conformado por la materia y la forma. Y, los cambios, estaban determinados por los conceptos de acto y potencia, pero no explicaba el porqué ya que este se encontraba en las causas. Su método deductivo serviría para llegar a esas causas. En el plano inaccesible, la causa de las causas es inmutable, inalterable e inmóvil. Es decir, Dios. Seguir leyendo TERTIUM ORGANUM

Alquimia espiritual. Iniciación originaria occidental

Alquimia espiritual
Ver y adquirir

Este libro es un compendio de conferencias y reflexiones realizadas en diferentes contextos y divulgadas desde diferentes países y parajes. El tema central de las reflexiones es la tradición originaria del esoterismo occidental relacionado, a veces, con algunas tradiciones orientales y con las tradiciones precolombinas americanas. Seguir leyendo Alquimia espiritual. Iniciación originaria occidental

La enfermedad que todo lo penetra

Por Nicomedes Zuloaga P

Foto Sitio El Universal
Foto Sitio El Universal

Esta semana no voy a referirme al Aleph, ese punto del universo que es la totalidad de todo y de todos los puntos. Ni a la posibilidad de la existencia de esa pequeña esfera que podría existir en algún sótano de la calle Garay de Buenos Aires. Ni de la posibilidad ¿probable? de la existencia de la primera civilización planetaria en América, ni que, encontrándose a si mismo, se descubre al Todo, es decir al Dios. No, hoy voy a referirme a cosas más tangibles y cotidianas. Voy a referirme a mi país, a las consecuencias de la “mala leche” y a las relaciones causales de la arrogancia, la prepotencia y el odio, con la enfermedad. Me voy a referir al hecho electoral como consecuencia directa del fenómeno metropolitano y de las relaciones entre la “ciudad de los pobres” y la “ciudad de los ricos”.
Si consideramos que el 86 por ciento de los habitantes del país viven en las ciudades y que, nuestras urbes han generado una brecha enorme entre pobres y ricos, no podemos sorprendernos del éxito aparente de la gestión gubernamental. Seguir leyendo La enfermedad que todo lo penetra

HISTORIA UNIVERSAL DE LA CALUMNIA

Por Nicomedes Zuloaga P

Great  spirits will never be understood by mediocre minds.
Albert Eistein

Quien no ha sido calumniado, no ha sido envidiado y quien no ha sido envidiado, no ha sido nada.
Qué hombre verdaderamente grande no ha sufrido el ataque feroz de la calumnia.
El talento tiene una aureola. La calumnia.
Vargas Vila

Es curioso que, la calumnia, no forme parte de los pecados capitales. Se trata de uno de los flagelos que enturbian las relaciones humanas, destruye vidas, encarcela y mata. En la historia, son pocos los calumniadores castigados y, sin embargo, la lista de los calumniados perseguidos, quemados y asesinados es enorme.Uno de los pocos calumniadores bíblicos castigados, a causa del odio engendrado por la calumnia, fue el ante-Cristo, Juan el Bautista. Seguir leyendo HISTORIA UNIVERSAL DE LA CALUMNIA

LA SOMBRA

por Nicomedes Zuloaga P (Arkaúm)

Suplantar a otro para engañar es un ardid tan antiguo como la humanidad y más común de lo que solemos pensar. El arte de imitar a otro, o parecerse, al punto de pasar por el otro, puede ser un asunto serio, o simplemente humorístico. En cuyo caso, tradicionalmente, los líderes civiles, menos dados al “tontogravismo” de algunos jefes militares, lo aceptan con una sonrisa, a veces, forzada. Seguir leyendo LA SOMBRA